Título: Putas asesinas
Autor: Roberto Bolaño
Año: 2001
Género: Relatos
Nº de páginas: 232
Editorial: Anagrama
“En mi interior lo único que hacía era maquinar. No un plan, no una forma vaga de justicia, sino una voluntad”.
Mauricio Silva “El Ojo” es la pintura que Bolaño hace de un ser sensible, una rara flor, que llega a la voluntad tras experimentar la compasión; pero no a una voluntad de violencia, sino de justicia.
Son y fueron muchos los “hombres” que, bajo el estigma que relaciona la lucha política con la violencia, identificábanse cobardes en su propia idiosincrasia; característica que marcaba sus vidas. Las vivencias al límite que “El Ojo” relata al oído del protagonista de esta historia demuestran que todo el llanto del mundo, el dolor del miedo y la desgana, la cobardía humana rindiendo pleitesía a la barbarie, puede ser experimentado por una persona, arrancándole no sólo suspiros, sino valor de acción. Y que aunque la mayoría de las veces los actos motores sean violentos, no necesariamente se devuelven con violencia, porque hay otros caminos menos agresivos que conducen a la paz, sin necesidad de culparse por ser UNO o congratularse por ser PARTE.
Después de la riada queda el barro, y el barro es el principio. Los actos de valentía son necesarios. Y son más válidos y productivos si en lugar de violencia llegan rodeados de voluntades. Compromiso es lo que la humanidad precisa para renovarse, para no quedar estancada. Se puede siempre empezar de nuevo.
” Darlo todo por la causa”. Las pesadillas varean el árbol de los sueños, haciendo caer las mentiras al suelo. ¿Sólo la verdad debe prevalecer, aunque sea a fuerza de golpes? Esto se cuestiona Roberto Bolaño en este relato. La respuesta se la da Mauricio Silva, su personaje: Si, la lucha sin violencia es posible.
La verdad de una vida acepta muchas interpretaciones, pero sólo el propio sujeto la conoce:
“Recuerda la exaltación que creció en su espíritu, cada vez mayor, una alegría que se parecía, peligrosamente a la lucidez”
Gómez Palacio Es un reconocimiento a ese viaje que es la vida. Ese itinerario que el protagonista lleva a cabo por el norte de Méjico no le conduce a descubrir San Luis, Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, o León, sino a reconocerse a sí mismo.. Lo que soy, lo que seré, lo que temo, lo que deseo, lo que quiero…centrado en “el escribir”, que es su vida. “…aparecía como un sueño o un milagro, que son, a fin de cuentas, la misma cosa.”
“La demanda acabará en risas y tú te irás libre de cargos”. -Horacio-
La cita que abre un libro es siempre su consigna. Putas asesinas es una tímida incursión a la literatura esperpéntica, donde Roberto Bolaño reflexiona sobre temas como la soledad y la muerte, desde su propio devenir y el de otros, como escritor y poeta, desenmascarando a esa PUTA, con mayúsculas, que es la vida, que te capta, te usa y abusa, ofreciéndote sus exclusivos servicios, para mitigar la infinita soledad del alma…A cualquier precio.
“La certidumbre de que te mueres y de que te mueres por nada, por estupideces, y de que tu vida, la vida que estás a punto de perder, es también una sucesión de estupideces, es nada. Y hasta la certidumbre carece de dignidad”
Derrotista, que no realista, muy duro consigo mismo, Bolaño se niega su sueño. “Le agradecí que no hubiera dicho que los dos éramos poetas”.
Durante esta lectura, en Putas asesinas, he visto a Bolaño penando por ese pasaporte a la poesía que nunca llegó a tramitar. Lástima que no hayamos podido dialogar. Yo le habría convencido de que reunía todos los requisitos.
Interesante la fidelidad con que se descubre Bolaño rumiando la pobreza y estoicismo del escritor joven. Poetas muertos en el infierno latinoamericano persiguiendo el paraíso, enlazados cautivadoramente con su crítica al libro de memorias de Neruda: “Qué cúmulo de contradicciones. Qué esfuerzo para ocultar y embellecer aquello que tiene el rostro desfigurado. Qué falta de generosidad. Y qué poco sentido del humor”
Puedes comprar aquí el libro “Putas asesinas”
También tienes aquí todos los libros de Roberto Bolaño
Autora de la reseña: Josefina Llorente
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre esta reseña en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Deja un comentario