Título: La casa del padre
Autor: Karmele Jaio
Género: Novela
Editorial: Ediciones Destino, 2020
Nº de páginas: 224
Autor de la reseña: Iván Baeza
Cuando una novela te remueve por dentro no hay duda de que es una buena novela. Este hecho demuestra que te ha tocado, obligándote a mirar hacia lugares incómodos, duros, reales. La literatura es grande porque a través de ella podemos ver, y Karmele Jaio con «La casa del padre» nos hace ver mucho más de lo que esperamos cuando empezamos a leer esta increíble novela que se abre ante nosotros de forma tan sincera. Sin duda, Karmele Jaio vuelve a demostrar que es una escritora que teje emociones con maestría, capaz de transmitir los sentimientos de sus personajes y ponernos en la piel de cada uno de ellos como pocos autores saben.
¿Qué haríamos si el papel que nos ha tocado vivir ya no es el que queremos tener? ¿Y si los años nos hubieran arrastrado a un lugar que no deseamos ocupar?
Ismael es un escritor de éxito, inmerso en un bloqueo creativo que le impide comenzar la novela que ya espera su editor. Todo se complicará cuando la fractura de cadera que sufre su madre le obligue a cuidar de su padre, enfrentándolo a los recuerdos de su niñez, al hombre que este quería que fuera y del que creía haber escapado. Jasone corrige y pule los manuscritos de su marido. Ella también escribía, pero lo dejó todo para cuidar de su familia. Ahora, en secreto, ha vuelto a hacerlo y ha terminado su novela. En «La casa del padre» los protagonistas se tendrán que enfrentar a sus miedos para tratar de romper las imposiciones sociales y los roles en los que se encuentran atrapados mientras intentan no hacer daño a los que más quieren. Una trama que le servirá a la autora para abordar temas tan complejos como la construcción de la masculinidad, la reproducción de esquemas familiares o el conflicto vasco.
Karmele Jaio nos regala una novela que habla de la necesidad de perdón y el dolor que causa habitar lugares que no son los nuestros. Una historia de culpas, miedos, secretos y silencios. De poder y roles. De amor, sobre todo y ante todo. Y lo hace de una forma sencilla y directa, con ligeros tintes poéticos. Personalmente, me ha gustado mucho cómo a través de objetos (un collar de perlas, un abrigo de visón o un crucigrama) crea escenas delicadas y poderosas que nos desgranan la vida de los padres de Ismael. Y por supuesto, el modo en que nos habla del oficio de escribir y la voz del escritor.
Si no habéis leído nada de Karmele Jaio, os recomiendo también sus dos primeras novelas «Las manos de mi madre» y «Música en el aire», ambas geniales por su sencillez y sensibilidad extrema. Si tuviera que elegir solo una, me quedaría con «Música en el aire», una pequeña joya que nos enfrenta a la falta de comunicación, al rencor, la amistad y, sobre todo, a la necesidad de amor y compañía. Una historia en la que la anciana Elena tendrá que luchar con su pasado y con un presente en el que ya no parece dueña de su destino. «Pero has tenido que ceder ahí también, consciente de que la vida es una lucha llena de rendiciones, de que las rendiciones también son necesarias para avanzar, para ganar la batalla».
«La casa del padre» es una novela profunda, donde los personajes buscan ser reconocidos y valorados, algo que todos necesitamos, y tratan de romper el camino establecido o volver a recorrerlo con una mirada distinta, una actitud distinta que les permita ser libres. «Volver al inicio y empezar a dar pasos sobre un camino ya transitado, pero sabiendo algo que antes no sabías. Partir de una nueva posición desde la que mirar a tu alrededor. Reconocerte primero para poder reconocer después tu relación con los demás».
No os la perdáis. Feliz lectura…
Puedes comprar «La casa del padre» de Karmele Jaio AQUÍ
Deja un comentario