Título: Dos hermanas
Autor: David Foenkinos
Género: Novela
Editorial: Alfaguara, 2020
Nº de páginas: 160
Autor de la reseña: Iván Baeza
David Foenkinos es capaz de elevar a nivel de alta literatura las pequeñas tragedias de la vida diaria. A veces tratamos de quitar peso a estos dramas, pues al ser cotidianos nos parecen menos importantes, incapaces de convertirse en la trama de una buena novela en la que cualquiera de nosotros podríamos ser los protagonistas. Pero es ese nexo común que tenemos con la vida de los personajes el que Foenkinos utiliza para atraparnos y removernos por dentro desde la primera hasta la última página. Y puedo decir sin miedo a equivocarme que con «Dos hermanas» ha vuelto a conseguirlo.
¿Qué haríamos si de repente todo a nuestro alrededor se tambaleara?
En esta novela Mathilde, la protagonista, verá como su vida se desmorona cuando su pareja decide abandonarla. Este hecho la desestabilizará por completo, convirtiéndola en una persona que apenas reconoce. David Foenkinos juega con esa ruptura, que de un modo u otro todos hemos sufrido, con ese duelo y la dificultad que supone aceptar la pérdida y crear un nuevo mundo cuando las cenizas del que creíamos maravilloso aún están calientes, y nos regala una novela de intriga emocional que engancha hasta llegar al inesperado desenlace. Cuando cerré el libro, tras la última página, lo hice conteniendo el aliento. Volví a releerla y no pude evitar que una corriente de sentimientos contradictorios me azotara y me hiciera reconocer que Foenkinos siempre puede volver a sorprender.
Mathilde es un personaje grande de verdad por esa carga de realidad que la desborda. Uno de esos personajes que unas veces amas, otras compadeces y otras no puedes evitar odiar, pero que al final siempre entiendes, porque su dolor es nuestro dolor, ese que todos en algún momento de nuestras vidas hemos sentido.
«Dos hermanas» de David Foenkinos está escrito con una intensidad conmovedora. El autor es capaz de formar imágenes potentes con frases sencillas que impactan, cargadas de sensibilidad y belleza. En definitiva, esta novela es otra muestra del buen saber hacer del autor que nunca deja indiferente, mezclando tramas que enganchan con una narrativa de suaves tintes poéticos. Dentro de mi ranking personal, podría decir que «Dos hermanas» está entre sus mejores novelas junto a «La delicadeza» y «Charlotte». En un segundo escalón situaría «La biblioteca de los libros rechazados» y «Hacia la belleza», seguidos en un tercero de «Los recuerdos», «Lennon» y «Estoy mucho mejor».

Para los que no conozcáis aún a este autor os recomiendo que no os perdáis «La delicadeza» y «Charlotte». Reconozco que «La delicadeza» debí de leerla en un momento en el que estaba en perfecta sintonía con esa mezcla que tiene de drama, ternura y humor, tan extraña de encontrar en un libro y que deja en la boca el sabor agridulce de las emociones fuertes, algo que la ha convertido en una novela muy especial para mí. Por otro lado, con «Charlotte», creo que Foenkinos llegó a un nivel de excelencia al crear un libro único, original en su forma, completamente distinto a lo que podéis encontrar en el mercado editorial, cargado de una belleza poética que rasga y te empuja a la vez hacia el sobrecogedor final, que no es menos impactante por el hecho de conocerlo desde el principio, pues está basada en una historia real.
Por último, advertir que adentrarse en el universo Foenkinos es transitar una vorágine de emociones donde «el corazón ajeno es un reino ingobernable». No os perdáis «Dos hermanas», su última novela.
¿Te han entrado ganas de leer el libro? Encuéntralo en: «Dos hermanas» de David Foenkinos
Autor de la reseña: @ibaeza IVÁN BAEZA (Madrid, 1977) obtuvo con su primera novela Y la tierra se movió bajo ellos (2017) el III Premio Playa de Ákaba. Ha participado en más de una veintena de antologías entre poesía y relato. Su última novela Todo lo que no tendremos (Larrad Ediciones, 2020), ya está en las librerías, una historia de intriga y pasión ambientada en la España de los años 30.
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre esta reseña en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Deja un comentario