Tiempo estimado de lectura: 2 min.
En esta época soy niño, camino por el borde de la acera. Soy un crío y tengo un conejo de indias que me sigue a todas partes, cuando me paro se sienta en mi pie de madera. En el barrio me llaman el chico del cobaya…pero además poseo una tortuga y dos periquitos, uno amarillo y verde y el otro con varios tonos de azul. Algunas veces compramos peces en las ramblas, pero se nos mueren muy pronto.
Con Chema, el miércoles recogimos cartones y la fortuna que conseguimos nos alcanzó para pagar dos billetes y entrar en el metro. Qué bien lo pasamos caminando por los andenes, subiendo a los vagones, bajando en cada estación…recorrimos varias veces el mismo trayecto… ¡y cómo brincamos en las escaleras mecánicas, hiendo y viniendo al revés!
Soy endeble, anémico y delgaducho. También tengo asma, inhalo aire…me cuesta respirar. Por las noches me ahogo y mi madre me unta el pecho con manteca rancia y lo cubre con periódicos, no me gusta esa sensación grasienta pero mamá dice que me hará bien. Ella siempre tiene razón. Me paso la mitad de la vida en la cama, la otra mitad, vivo en mis sueños infantiles de dibujos animados.
Miro los ratones por la ventana, por las noches los cristales oscurecen y los murciélagos chocan en ellos.
Leo tebeos, cómics, novelas y cuentos. Realmente leo todo lo que llega a mis manos.
Tomo mis medicinas y duermo ocultando mis recuerdos tras las cortinas de puntilla color café con leche y mi paisaje son los tres metros cuadrados de mi cuarto, observo las longevas paredes, el techo bajo que parece descender poco a poco, día a día, minuto a minuto. Debajo de la cama viven monstruos verdes que comen niños enfermos.
Las risas de los vecinos son el timón de huida.
Pinto y escribo mis pensamientos en un cuaderno de tapas duras y hojas cuadriculadas. Lo empiezo así:
“El paso del tiempo define la razón de una búsqueda hacia la inmortalidad, sino real, sí eternamente creativa, otorgando un legado a futuras generaciones.”
Aquí entre sábanas tengo tanto tiempo para cavilar. También escucho música en una radio que me regaló mi hermano. Él ya no vive aquí, pero viene a verme de vez en cuando, y me ha prometido llevarme a ver el mar cuando me cure. Y me enseñará a nadar…ojalá sea temprano.
Photo by Rene Bernal on Unsplash
Acerca del autor
Escrito por: Kim Bertran Canut
Socio de ASEJE (Asociación de jóvenes escritores de habla hispana) en cuya revista “Caminos”, publica “El chico del piso de arriba”.
Participa en los recitales del centro altruista de Adriana Ferrán “Al embrujo de Cal.liope” en la Cova del Drac y en el Piano Bar.
En 1996 funda con otros amigos: La Asociación de difusión Cultural, “Catarsis”, revista literaria Iberoamericana (e Internacional)…ésta ve el fin de sus días en el 2003.
En 1993 publica la novela corta “Imaginación Atrapada”, escrita en 1989.
Sale la 2ª Novela “El reflejo de los sueños en lunas rotas (Perdido en la eterna oportunidad)”. (2002)
Inscrito en la RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL: REMES
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este relato en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Y si te quedas con ganas de leer más, puedes entrar a nuestra librería online
Me ha gustado mucho.No te conocia , pero te seguire leyendo
Me gusta tu estilo.Gracias
Me alegra que te guste, María…ya sabes que ése fue el fin. Mi abrazo.
Enhorabuena por el relato, compañero.