Tiempo estimado de lectura: 3 min.
Ella estaba segura de que Él sería otra más de sus conquistas sin sentido, un divertimento para su vida plana. Vida plana por elección, cabe decir, Ella había optado por una relación de poder, donde tenía el control de todo. Disfrutaba de libertad y satisfacía sus necesidades básicas de compañía y diversión sin involucrarse sentimentalmente. Conocía de sobra los padecimientos del amor y estaba dispuesta, esta vez, a ser ella quien los ocasionara.
Llevaba poco tiempo en estos menesteres de dama de hierro cuando lo descubrió. Tenía la imagen de un hombre educado, viril, inteligente, amable y al mismo tiempo la desfachatez de un tipo que se sabe irresistible. Aunque no era particularmente atractivo tenía un aire de misterio que lo hacía demasiado llamativo para Ella, tanto que no podía soportar su mirada atrevida, su manera de desnudarla con la vista sin el menor pudor, sin la menor duda de que lograba atraerla y ruborizarla en un instante.
Las primeras conversaciones fueron sobre temas de trabajo. Ella en su postura de femme fatal hizo galas de sus más finas artimañas. Se atrevió a seguir cuando no halló resistencia alguna a sus insinuaciones y creyó encontrar a un gatito manso detrás de esa postura leónica que Él había mostrado desde el primer cruce de miradas.
Ese fue el gran error, las grandes batallas de la historia, incluidas las del amor, casi siempre se pierden al principio, cuando se subvalora al enemigo.
Un mensaje «inocente» se convirtió en una asidua correspondencia de pocas indirectas y muchísimo atrevimiento de ambas partes. Se declararon la guerra abiertamente. Cada uno defendería la postura de «yo no caeré en tus manos, no así de fácil» y al final creo que los dos perdieron la apuesta.
Tuvieron otro encuentro, esta vez no para trabajar, una cita con todo lo que lleva implícito el término. Una cita donde Él le habló de su presente comprometido y de su pasado escabroso y atormentado, todo con la intención de que Ella huyera despavorida de aquello que podía ser su peor pesadilla. Ella lo escuchó atenta, apenas hizo algún ademán de asombro y decidió quedarse toda la vida.
Se enamoró, a pesar del pronóstico, se enamoró. No tenía razón alguna para hacerlo o quizás ninguna evidente. Pero le pasó, cayó inevitablemente en las garras de un animal hambriento, con años de esperanzas congeladas y el júbilo de un adolescente despiadado.
Se mintió a sí misma hasta que se dio cuenta de que ya era demasiado tarde. Él era lo que ella no quería encontrar, o tal vez justo lo que necesitaba. Él llegaba en el momento preciso con sobrados años de atraso y tenía demasiados miedos que no estaba dispuesto a ceder por Ella.
Él se enamoró también…en el fondo Ella siempre quiso pensarlo así…. y siguió sentada en el mismo lugar del primer día, le tomó la mano, le hizo el amor, lo odió en ocasiones, pero nunca se fue. Se mudó a su vida y se sentó a la entrada del alma a esperar que Él le abriera, estaba dispuesta a embestirlo ante el menor resquicio de luz.
Ella se convirtió en una rival temeraria. Se negó rotundamente a deponer las armas y pagó el precio de los desmanes de una batalla sangrienta. Él, por instantes, daba muestras de debilidad, aunque no claudicó pudo reconocer la bravía de semejante contrincante.
El primer día ya está demasiado lejos en el recuerdo de ambos. Ella, a pesar del tiempo, aún se emociona al invocar el primer beso. Él no se ha alejado demasiado ni ha cambiado las tácticas de los inicios: se acerca con suavidad, la ama acaloradamente, la mima con toda la ternura de un hombre deslumbrado, le predica sobre imposibilidades y se despide con jamases que hablan de mañanas.
Acerca del autor
Escrito por: María Lucía Bernal Delgado
Simbiosis, exposición de Enrique Moret en el Centro Hispano-Americano de Cultura. Publicado en el sitio web de la Dirección de Patrimonio Cultural. www.ohch.cu. 20 de septiembre de 2007
Onedys Clavo y María Lucía Bernal. New Media Art en Factoría Habana. Publicado en el sitio web de Habana Radio. . www.habanaradio.cu 31 de mayo de 2010
Memoria de Quintana Martelo en Factoría Habana. Publicado en el sitio web de la Dirección de Patrimonio Cultural. www.ohch.cu. 30 de septiembre de 2010.
Bruno Vekemans, Retrospectiva. Noticias de Arte Cubano 2/011. Pág. 6 y 7.
El Arte con los Nuevos Medios en Factoría Habana. Vistazos al Arte. Programa Cultural Año 10. Marzo 2011. Segunda época. Pág 4.
Ruta por la creación y la experimentación contemporáneas. Publicado en el sitio web de Habana Patrimonial. www.ohch.cu. julio 2011
María Lucía Bernal y Yainet Rodríguez. Colores esenciales. Noticias de Arte Cubano.11/ 2011, pág. 14-15.
Y sin embargo se mueve…Noticias de Arte Cubano.11/ 2011, pág. 14-15
Lo Verde del Rojo…acerca de The Merger en Factoría Habana. Publicado en el sitio web de Opus Habana. www.opushabana.cu. 12 de marzo de 2012.
Verano manga. Publicado en el sitio web de Habana Patrimonial. www.ohch.cu. julio 2013
Necesitamos mucho más que amor. Noticias de Arte Cubano. No 8, 2013.
Centro Cultural Vitrina de Valonia. María Lucía Bernal Delgado. Noticias de Arte Cubano. No 9, 2013. p 13
Huellas dactilares de una artista rosada. Publicado en el sitio web de Habana Cultural, marzo 2014 / Noticias de Arte Cubano, mayo 2014.
Historietas que cuentan secretos de nuestra ciudad. Palabras de presentación del libro “La Habana contada por sus piedras”. Publicado en el sitio web de Habana Cultural, mayo 2014
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este relato en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Y si te quedas con ganas de leer más, puedes entrar a nuestra librería online
Deja un comentario