Tiempo estimado de lectura: 3 min.
Rafa sale de su primera consulta con el psiquiatra, desde aquella visión no consigue dormir. Diazepan 10gr. Ansiolítico e hipnótico. Psicofármaco, benzodiacepina. No es suficiente. Ansiedad, insomnio, ataques de pánico. Más de tres meses de tratamiento: necesita algo más fuerte.
Pasa cerca del museo y decide pasar a saludar, a preguntar si saben algo de Rosi.
—Por favor, ponga las llaves y el reloj en el escáner.
—Hola Pablo, ¿no me recuerdas? Soy Rafa Ortiz…
—Joder Rafa, no te he reconocido, perdona tío. ¿Qué es de tu vida?
—Regular, bueno mal. No consigo olvidar. Imposible. Estoy empastillao a todas horas, pero necesito algo más fuerte. ¿Y la Rosi? ¿Sabes algo de ella?
—No mucho, creo que no está muy allá. Se le fue la cabeza y tiene que cuidarla su hermana, ahora vive con ella en su pueblo, creo que cerca de Burgos.
No puede evitar dirigir la mirada hacia el pasillo que lleva a la sala que tiene metida en su cabeza. Empieza el ataque de ansiedad, nota como se cierra el estómago y la respiración se acelera y entrecorta. Necesidad de salir corriendo, de gritar, de huir. Esa mirada de Pablo… Vuelve de nuevo esa sensación, va creciendo dentro: miedo, terror, sospecha. Se da la vuelta y sale corriendo por la puerta, no mira atrás, corre cada vez más deprisa, oye pasos, le siguen, corre más y gira por la primera calle que encuentra; se mete en un bar, mira a la gente que pasa por delante, sale y corre en dirección contraria hasta la calle principal, baja las escaleras del metro saltando los escalones de dos en dos, casi se tropieza al llegar abajo con una anciana que abre la puerta para salir, se mete dentro y se esconde tras una máquina expendedora, se sienta en el suelo, se tapa la cara con las manos.
Llora.
Llora.
***
Aprieta con ambas manos el sobre que le acaban de dar: «ALTA MÉDICA». No está seguro de estar preparado, pero el doctor le ha dicho que debe intentarlo. Ha vuelto al diazepan, solo por las noches, para dormir. Hay que estar ocupado, hay que hacer algo, no pensar, hacer algo, hacer.
Antes de volver a casa, pasa por el tinte a recoger el uniforme. Después de tanto tiempo, y con el peso que ha perdido, le va a quedar como el primer traje que le compraron para la Comunión: crecedero, para poderlo usar cuando creciera. Pobre madre. Cuánto le hubiera gustado verle con su uniforme de vigilante de seguridad. A ella le encantaban los uniformes, decía que daban seriedad y empaque al hombre.
—Aquí lo tiene. Le aviso que la mancha no ha salido, hemos repetido tres veces y se ha disimulado un poco, pero no termina de salir.
—Qué le vamos a hacer.
Y pasa por delante del portal de su casa, pero no sube. Sigue hasta el metro y coge la línea del museo. Para qué va a llevar el traje a casa, mejor lo deja directamente en la taquilla. Porque ya le habrán asignado taquilla, piensa. «Espero que hoy no esté Pablo», piensa. Da media vuelta y desanda el camino hasta su portal. Sube a casa y cuelga el traje con la bolsa del tinte en el pomo del armario.
Pone la tele y calienta en la cocina un resto de pizza que quedó ayer. Distraer la mente. No pensar. Hacer algo.
Esa noche no dormirá en la habitación donde cuelga el uniforme. Algo le impide entrar. Cierra la puerta y se cubre con una manta en el sofá. Diazepan 10gr.
Acerca del autor
Escrito por: Luisa Gil Gómez-Tavira
Ha publicado relatos en distintas antologías de Playa de Ákaba como miembro de la Generación Subway, en Diversidad Literaria, en Espacio Ulises, y en La Isla del Escritor de ELDE. Ha publicado el poemario Silencio en mis auriculares (Playa de Ákaba, marzo 2016) y ha colaborado con sus poemas en varios volúmenes de Generación Subway Poesía, en Mujeres sin Edén de Playa de Ákaba, en Tragedias Poéticas II y Luz de luna II de Diversidad Literaria y en Almas sencillas con el poema “Bidireccional”, Primer premio del II Certamen de Poesía “San Isidro Labrador” de Letras como Espada, 2016; Primer Premio del I concurso de poesía #NiUnaMenos #LeyDeFamiliasMonoparentales de la Concejalía Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Getafe, truMASol y el Centro de poesía Jose Hierro, 2016. Antóloga de REFUGIADOS de Playa de Ákaba, julio 2016.
REALIDADES Y FICCIONES (RyF). Buenos Aires, Argentina
Suplemento Nº 73: http://colaboraciones-literatura-y-algo-mas.blogspot.com/
http://virilinpoets.blogspot.com.es
http://virilinmicro.blogspot.com.es
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este relato en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Y si te quedas con ganas de leer más, puedes entrar a nuestra librería online
Deja un comentario