Tiempo estimado de lectura: 2 min.
En esas horas de la madrugada en que todo duerme salvo el silencio, las estrellas comienzan el sueño y el astro rey limpia sus telarañas de fuego. Manolo, con su manojo de llaves camina por calles desiertas, respira el fresco aroma mientras bosteza, se siente cansado. Ha terminado su noche y toma el primer tren, casi vacío, que le lleva cerca de casa, donde nadie le espera.
Mientras sube la cuesta enfangada, de lluvias de ayeres, sorteando los charcos de aguas turbias, donde las gentes, se lavan en las mañanas de restricción, cada vez más frecuentes.
Manolo va pensando en las miserias. Vive en la periferia de la gran ciudad, donde no se alzan edificios ni comercios, ni una maldita fuente, sólo campos vertederos de basura y desguaces de chapas. Las familias gitanas, apagan sus fuegos, las guitarras y gargantas ahogan los últimos lamentos entre tragos de vino.
Manolo, siente la pasión del flamenco como un canto espiritual, tan ancestral como el de los negros, allá en los campos de algodón de Nueva Orleans y se imagina el río casi seco, de las cloacas, que pasa junto a las barracas, chozas y chabolas herrumbrosas, igual que el Misisipi, puede ver los barcos de aspas que arremolinan las aguas. ¡Qué pobre es aquello!, incluso su pensamiento es sólo fruto del libro de Mark Twain, que leyó siendo un chaval y tenía la ilusión de viajar, porque el mundo se le representaba grande y estaba abierto para él. Pero seguramente fue el mismo destino quien, no le permitió más que vagar por las callejuelas sudorosas de una única y cruel ciudad, condenado al olor del metal de las cerraduras y las llaves que cuelgan de su cinto, ironía también, pues su humilde morada no la cierra una puerta, sino una inmensa bandera vieja de cuando aún creía en la tierra y sus dirigentes. Cuando haga frío, ha jurado quemarla con su rencor interno y echar a andar sin detenerse ya jamás. Quizá el destino le haya perdonado. Ha pagado un alto precio confiando y quien nada tiene, nada pierde.
Photo by Fancycrave on Unsplash
Acerca del autor
Escrito por: Kim Bertran Canut
Socio de ASEJE (Asociación de jóvenes escritores de habla hispana) en cuya revista “Caminos”, publica “El chico del piso de arriba”.
Participa en los recitales del centro altruista de Adriana Ferrán “Al embrujo de Cal.liope” en la Cova del Drac y en el Piano Bar.
En 1996 funda con otros amigos: La Asociación de difusión Cultural, “Catarsis”, revista literaria Iberoamericana (e Internacional)…ésta ve el fin de sus días en el 2003.
En 1993 publica la novela corta “Imaginación Atrapada”, escrita en 1989.
Sale la 2ª Novela “El reflejo de los sueños en lunas rotas (Perdido en la eterna oportunidad)”. (2002)
Inscrito en la RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL: REMES
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este relato en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Y si te quedas con ganas de leer más, puedes entrar a nuestra librería online
Deja un comentario