Tiempo estimado de lectura: 3 min.
Nunca he dejado de preguntar a mi madre qué había sido de mi hermana gemela. Nunca me contestó. Nunca me contó la historia. Me miraba con tristeza, aguantando -ocultando- un llanto inminente, y callaba. Yo intentaba adivinar qué pasaba por su mente, quería saber, quería comprender. Mi hogar siempre estuvo impregnado de silencio y de tristeza. Mi padre salía al amanecer a trabajar en la fábrica y no volvía hasta la hora de la cena. Llegaba cansado, serio, daba un beso huidizo a mi madre y pasaba al cuarto de aseo tras dejar la cartera en su habitación y quitarse los zapatos y la chaqueta. Mi madre, mientras, se dirigía a la cocina, se colocaba el mandilón y preparaba con parsimonia la cena. Carlos, pon la mesa, que padre querrá cenar cuanto antes. Cada noche lo mismo: un huevo y vino tinto con sifón. Como un mantra repetido cada día para evitar un pensamiento que le asustaba. Sentados los tres con la mirada perdida, cada uno en su mundo, en sus preocupaciones, mirando al plato que teníamos delante, ninguno hablaba, ni que tal el día cariño, ni qué tal el cole, qué aprendiste hoy. Nada. Un muro de palabras calladas, un pacto de no agresión, un acuerdo sellado establecía las normas de comportamiento. Un entorno duro y difícil para crecer es lo que nos tocó vivir a Jimena y a mí en nuestra infancia.
-oOo-
Jimena es alegre y divertida, desenfadada, no hay reglas para su vida. Come si tiene hambre, duerme si está cansada, no hay reloj que marque su existencia. Su ropa es un reflejo de su alma, gasas y sedas vaporosas que vuelan con el viento a su alrededor, emanando un aroma a jazmín y madera con un colorido derroche de matices acompañados de vistosos brazaletes, todo del mercadillo de artistas de la plaza de Santa Ana, donde pasa la mayor parte de su tiempo, fumando y riendo con quienes se acercan a su tenderete. Sus cuadros sin embargo son negros e impactantes, parece imposible que salgan de sus pinceles.
Pero yo la entiendo y, cuando los veo, tengo muy claro lo que quieren decir. Reflejan las cenas en silencio, la represión de los sentimientos, de la vida. No hagas, no hables, no vayan a pensar, no vayan a decir.
-oOo-
Hoy tengo que preparar para una presentación muy importante para mi carrera, traje oscuro y corbata azul o de rayas, seria, Tal vez llamativa que están de moda. La imagen cuenta. Una breve chuleta en una cartulina azul. Las palabras cuentan. Una impactante presentación, con videos y gráficos auto explicativos. La manipulación de los contenidos, cuenta. Llevo tiempo preparando este proyecto, vienen clientes y todo, todo, debe ser perfecto, mucho dinero en juego. Debería estar tranquila, ayer hablé con dos de ellos y lo apoyan, debería ser un mero formalismo. Si sale, es fácil que me nombren executive vice-presidente. Poder. Un sueño. Ayer se me acercó el presidente y me dijo, Carlos, esto debe salir COMO SEA. Y ya tengo la suficiente experiencia para entender que hay detrás del como sea: no hay reglas, no hay barreras, todo vale.
No puedo aceptar el comportamiento de Carlos, los principios, la ética es lo que nos hace humanos. Es monstruoso dejarse llevar por la codicia de ese modo. Qué queda después. Qué vale una vida así.
-oOo-
Mi madre no aprueba el desorden de mi vida, mis amigos, mis cuadros, y mi padre no está ya, para opinar. Qué diría tu padre. Nada. No diría nada porque NO ESTÁ. Su pensamiento reprimido y maniatado la hacen ser amargada y sentirse fracasada conmigo. Sufre al ver lo que soy, en qué me he convertido. Le hubiera gustado esconderme ante su familia, ante sus vecinos, ante el mundo, pero no ha podido conmigo. No te inventes nombres Carlos, qué es eso de que te llamas Jimena.
Acerca del autor
Escrito por: Luisa Gil (@virilin202)
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este relato en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Y si te quedas con ganas de leer más, puedes entrar a nuestra librería online
Los retratos de interior son los más interesantes y bellos. Y eso es lo que consigue su autora, Luisa Gil, en este relato. Su cámara (su lápiz) pasea por el hábitat de su protagonista, enfocando distintos ángulos y detalles del mismo que encierran significados intrínsecos a su personalidad, para después difuminar todo el campo visual complementario, e involucionando la escena hacer brillar el germen de esas maravillosas cualidades humanas que le adornan.
Gracias por compartir, Luisa!
Siempre esperando tus acertados comentarios Josefina. Soy seguidora de ellos y, en este caso, agradecida de que lo hayas hecho de un relato mío.