Tiempo estimado de lectura: 1 min.
Los muchachos se divierten en el Billie’s, jugando a las máquinas del millón, escuchando discos del jukebox, fumando maría y tomando cerveza con grosella…Son los años 60’s.
Hace calor, los críos bulliciosos, se mojan en la única fuente del vecindario. En los charcos de agua creados, beben los perros callejeros y crecen las malas hierbas (ésas que nunca mueren)…al mismo tiempo cruza un viejo Moskvitch del 63…Un joven negro les mira desde la ventanilla de cristal, acribillada el sábado a la noche, cuando salieron a divertirse un poco por el barrio…llegaron de improviso los “Killers boys” con armas blancas y de fuego…y todo se disparó.
El padre está tumbado en la cama fumando un cigarrillo, se quita la camisa…hace calor y la mujer observa desde la ventana abierta, con mirada resignada, viendo el guetto en el que habitan tantas familias inmigrantes como la suya, hacinadas en los suburbios de las grandes capitales…
Familias cuantiosas de Harlem, Detroit (Ciudad del Estrecho) o del Bronx, amontonadas en habitaciones herrumbrosas…En las calles, las mujeres refrescan sus ardientes temperamentos. Alguien toca el violín en la tercera esquina. En la timba “la casa de los Arapahoes”, Muhammad Ali, golpea fuerte sus puños, hasta romper los guantes de piel de vaca, en la cara machacada y ensangrentada del contrincante. El público mafioso vitorea con enormes puros en las bocas y el humo cegando sus ojos (sí, como la canción de The Platters) En el callejón de la salida del antro, una pareja abrazada, se besa mientras en el suelo, dos indigentes, tosen bajo gruesos cartones y escupen sangre. Las bicicletas pisan las sombras de hombres invisibles que viven escondidos en las alcantarillas y desde los cielos echan destellos de lluvia con barro del sur…
Photo by Emily Orlando on Unsplash
Acerca del autor
Escrito por: Kim Bertran Canut
Socio de ASEJE (Asociación de jóvenes escritores de habla hispana) en cuya revista “Caminos”, publica “El chico del piso de arriba”.
Participa en los recitales del centro altruista de Adriana Ferrán “Al embrujo de Cal.liope” en la Cova del Drac y en el Piano Bar.
En 1996 funda con otros amigos: La Asociación de difusión Cultural, “Catarsis”, revista literaria Iberoamericana (e Internacional)…ésta ve el fin de sus días en el 2003.
En 1993 publica la novela corta “Imaginación Atrapada”, escrita en 1989.
Sale la 2ª Novela “El reflejo de los sueños en lunas rotas (Perdido en la eterna oportunidad)”. (2002)
Inscrito en la RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL: R E M E S
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este relato en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Y si te quedas con ganas de leer más, puedes entrar a nuestra librería online
Deja un comentario