Tiempo estimado de lectura: 1 min.
Durante años lo hice sola, a escondidas, ni siquiera me importaba el lugar, tenía que satisfacer mi necesidad y buscaba un rincón para hacerlo aunque se hundiera el mundo. Nunca pensé que fuera un vicio, tan solo una posibilidad de dar salida a esas ganas irrefrenables por atender el deseo que demandaba mi adolescencia. Mi vida se nutría de otras vidas, pero era la mía la que urgía prioridad y atención en esos momentos de soledad, escogida, en los que podía dar rienda suelta a lo que yo consideraba el reclamo de mi naturaleza. Pero un día me descubrieron. No se me ocurrió mejor escondite que la alacena en casa de la abuela. Allí, entre cacerolas y tarros de conserva, oliendo a pan recién horneado y a chorizos de matanza invernal, yo lo hacía. Quizá porque era el lugar más silencioso y reducido de la casa para dar rienda suelta a todo lo que iba almacenando en mi interior. Cuando entró la abuela a por la pitanza que acompañaría al cocido del medio día, me dio un abrazo y suavizó mi sonrojo. Desde ese día su dormitorio, cálido y decorado con minimalismo de pobreza, acogió mis fantasías. Escribir y leer, desde entonces, compulsivamente, hizo que mi imaginación creciera como los años. Nunca dejé de escribir. Ahora incluso participo en concursos literarios.
Acerca del autor
Escrito por: Mª Carmen Callado Peña (@https://twitter.com/Lavozdelosdias)
Ha publicado el libro de relatos, en prosa poética “La Voz de los Días”. Fue Mantenedora de los Juegos Florales de Tobarra en 2010 y de la Gala Literaria y Musical a beneficio del Alzhéimer en 2011. Forma parte de la “Cuerva Literaria de Barrax”. Ha participado dos años en Voix Vives de Toledo y en la Maratón de Cuentos de Guadalajara en 2016. Escribe relatos para colaborar con el Centro de la Mujer sobre la Igualdad y para desterrar el Olvido en AFA Tobarra sobre el Alzhéimer. Ha participado en varias antologías poéticas y de narrativa, con Diversidad Literaria y Playa de Ákaba. Es creadora del Club de los Libros Perdidos en Tobarra y mantiene dos blogs de literatura y cotidianidad “Lengua de Gata” y “La Voz de los Días”.
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este relato en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Y si te quedas con ganas de leer más, puedes entrar a nuestra librería online
Deja un comentario