El próximo sábado 23 de abril se celebra el Día del Libro. Y desde Espacio Ulises queríamos aprovechar tan magnífica ocasión para haceros algunas recomendaciones para regalar el día del libro. Por supuesto, os vamos a recomendar libros de relatos. Concretamente 5 libros que, como siempre que hacemos recomendaciones, son especiales para nosotros. No tienen porque ser novedades, ni ser muy populares,… son simplemente nuestra recomendación sincera que queremos compartir con vosotros.
Decía Thomas Jefferson (político estadounidense) que «no es posible vivir sin libros«. Y por eso, no es solo un buen hábito, sino casi una obligación, buscar una ocasión para regalar un libro a la persona con la queremos tener un detalle: pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo,… Siempre habrá una ocasión y una persona especial a la que regalar un LIBRO. Pues bien, la ocasión ya la tenemos el sábado, el día del libro, y la persona la decides tú. Nosotros simplemente te damos aquí algunas ideas. ¡Esperamos acertar!
MALA LETRA
de Sara Mesa
Parece que últimamente no puede faltar en una buena recopilación de recomendaciones la autora de este libro. Y es que Sara Mesa se ha ganado a pulso la presencia en el panorama más alto de la literatura española actual. Novelista certera y contundente, de esa escritura con poso de la que no se puede pasar de puntillas. Sin embargo su escritura no tiene fuegos artificiales, ni alardes innecesarios. Sara Mesa escribe con esa sencillez tan difícil que solo consiguen los grandes.
Si como novelista ya nos había dejado con la boca abierta con su novela «Cuatro por cuatro», finalista del Premio Herralde de Novela 2012 y con «Cicatriz», perturbadora novela que obtuvo un notable éxito entre los lectores y la crítica, ahora con «Mala Letra» nos presenta un conjunto de relatos intensos, muy intensos, con su ya peculiar estilo tensado y sin artificios, que se revela aún más depurado en el manejo de las formas cortas.
¿Puede acaso salir buena letra de un lápiz torcido? Ésta es una de las cuestiones que planean sobre este conjunto de cuentos: la de la escritura indócil, libre y acelerada, la escritura que araña y rasga la memoria, que destroza los recuerdos y hace de ellos otra cosa. Las historias que aparecen en este volumen abordan temas como la culpa y la redención, la falta de libertad y esos «pequeños instantes, epifanías, revelaciones, imágenes que se abren, palabras que se desdoblan», cuando «algo se quiebra, y todo cambia».
Rafael Chirbes: «Sara Mesa levanta una literatura de alto voltaje trabajada con precisión de orfebre»
Marta Sanz: «Una escritura desnuda y fría, repleta de imágenes poderosas que desasosiegan en la misma medida que magnetizan.»
Puedes comprar el libro aquí
SI TE COMES UN LIMÓN SIN HACER MUECAS
de Sergi Pàmies
Este libro recoge 20 cuentos de Sergi Pàmies en estado puro. Relatos que combinan situaciones cotidianas y fantásticas que profundizan en emociones comunes con las que resulta fácil identificarse: desamor, desconfianza, soledad,… Es imposible leer este libro sin «hacer muecas», sin sorprenderse con las situaciones, los personajes, los desenlaces de algunos de los relatos. El autor catalán nos regala aquí un libro muy recomendable que no podemos dejar de leer si nos gusta el género del relato. ¿Qué más se puede pedir por menos de 7 euros?
«El libro vuelve a demostrar por qué suele asociarse a su autor con maestros como Quim Monzó o, incluso, Julio Cortázar…» (Ricard Ruiz Garzón, Qué Leer)
«Cada relato consigue el triple salto mortal: crea un mundo habitable para el lector, establece un espacio moral y aporta una visión de la vida» (Enrique de Hériz, El Periódico)
«Un autor insustituible. Alta literatura» (Julià Guillamon, La Vanguardia)
«Magnífico libro» (Javier Cercas).
Puedes comprar el libro aquí
EL ELEFANTE DESAPARECE
de Haruki Murakami
Los que ya conocen al Murakami novelista sabrán descubrir en este libro de cuentos las líneas maestras del escritor japonés. Y los que no hayan leído antes a este autor, tendrán que prepararse para un viaje constante entre lo real y lo fantástico. Solo hay que relajarse y dejarse sorprender por estos relatos y sus situaciones, sus personajes,… y reconocer que lo fantástico está aquí, justo la lado nuestro.
Un hombre que se obsesiona con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, un abogado en paro que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato, una pareja de recién casados que deciden atracar un MacDonald´s en plena noche, una curiosa digresión sobre los canguros, un enano diabólico que baila, un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado, un pirómano confeso… Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo. Un accidente, un hecho azaroso.
El elefante desaparece es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, transformando así la trivialidad de nuestras vidas.
Puedes comprar el libro aquí
TODOS LOS CUENTOS
de Cristina Fernández Cubas
Desde su primer libro de relatos Cristina Fernández Cubas no ha dejado de sorprender, deleitar y, literalmente, maravillar a lectores y a críticos, hasta el punto de convertirse no sólo en una autora de culto, sino también en un referente indiscutible para sucesivas generaciones de cuentistas.
Cristina Fernández Cubas ha ido creando uno de los universos más originales de la literatura española, un espacio donde lo inesperado y lo cotidiano, lo inexplicable y lo real, se entrelazan secretamente para ofrecer una insólita visión de la experiencia humana.
Se reúnen en este volumen todos los relatos breves publicados hasta 2008 por la autora. Son veinte, reunidos en cinco libros: «Mi hermana Elba», «Los altillos de Brumal», «El ángulo del horror», «Con Agatha en Estambul», y «Parientes pobres». El editor ha añadido un texto inédito, «El faro», que es la continuación que la autora dio al relato de Poe, cuando la editorial Altea, en 1997, convocó a varios escritores para este encargo.
La autora toma como base para cada cuento un motivo cotidiano: un viaje, el inicio de la vida colegial, un encuentro amistoso, para luego introducir un elemento inquietante o fuera de lo común, algo inexplicable que perturba el orden habitual de las cosas y lleva a juzgar de modo distinto el suceso. Es lo característico de estas narraciones, que no son propiamente de terror. Es interesante como Fernández Cubas logra, con un gran dominio del lenguaje y de los recursos literarios y, además, con una aparente sencillez, sugerir diversos enfoques posibles de los hechos narrados e incluso en el desenlace, que no es definitivo, pues deja muchas interpretaciones posibles y sugerencias que hacen a los relatos algo muy sugestivo. Una lectura de muy buena calidad y muy entretenida.
Puedes comprar el libro aquí
CATEDRAL
de Raymond Carver
Y vamos por último con uno de mis cuentistas preferidos, quizá el que más. Raymond Carver consiguió en 1983 con esta colección de relatos el reconocimiento que había estado buscando durante muchos años. «Catedral», el cuento que da título al libro, es considerado una joya del minimalismo literario. Decir mucho con muy poco. Es la máxima expresión del estilo del autor que muchos copiarían después. Y es que un relato de Carver da para muchas lecturas, siempre hay algo que nos quería decir y no hemos percibido, algo escondido detrás de una prosa sobria, sin ningún adorno ni aderezo, no le hacen falta.
Se ha afirmado que el relato es la forma narrativa por excelencia en la literatura norteamericana actual y que Raymond Carver es el maestro indiscutible de este registro. En cada relato de Catedral se revela la presencia latente o la intrusión de «terrores extraordinarios en una existencia ordinaria» (Cathleen Medwick). El propio Carver ha escrito: «Pienso que es bueno que en un relato haya un leve aire de amenaza… Debe haber tensión, una sensación de que algo es inminente.»
«Una de las voces más originales que han aparecido en la narrativa norteamericana desde hace años» (Bill Buford, Times Literary Supplement).
Puedes comprar el libro aquí
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este artículo en el formulario que aparece más abajo. Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Deja un comentario