Porque amo las horas que me asaltan
con el alma desprevenida y me infectan de ideas
Porque todos somos, en el vertiginoso acto de ser, el mismo ser
Porque cualquier cosa es todas las cosas
aunque se envuelva en obscenas ediciones de lujo
Busco tu alma a través del crepitar de las hojas
de los días
Te doy la mano en el instante incandescente de la incomprensión
Salto contigo la muralla inexpugnable de la ciudad de los años
en donde todo huele a encierro y a tiempo
Me voy acostumbrando a la nada en todas sus formas
y tejo mi telaraña en una bruma de semisueño.
Puede que todo esto parezca incomprensible a la hora del desayuno
-lo romántico no espera vivir más allá
de la madrugada-
pero es necesario recordar a veces que estamos aquí
para esquivar los misiles rutinarios,
estamos aquí para seguir andando
en el límite que nos iguala,
en la mirada que nos hace comprender que,
en la etérea intensa
felicidad que vivimos
tú y yo,
nuestros ojos se abrazan.
Si te ha gustado este poema de Rosario Curiel, no te pierdas su libro:
Photo by Soroush Karimi on Unsplash
Acerca del autor
Escrito por: Rosario Curiel (@Rosario_Curiel )
Rosario Curiel. Es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, Catedrática de Lengua Castellana y Literatura de enseñanza secundaria y Diplomada en Canto Solista por el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Ha estudiado Dramaturgia con José Sanchis Sinisterra en el Institut del Teatre de Barcelona y Escritura Creativa en la Escuela de Letras de Madrid. Ejerce la docencia en el ámbito de la enseñanza secundaria y universitaria en áreas que abarcan la filología, la escritura creativa y las artes escénicas. Ha trabajado como periodista de cultura en radio y prensa escrita.
Es Premio Extraordinario de Licenciatura y ha recibido el Premio Nacional Anaya a la Creatividad Literaria como Profesora Orientadora.
Ha sido Consultora de Pensamiento Creativo en la Universitat Oberta de Catalunya y coach literario en la editorial Playa de Ákaba.
Tiene seis novelas publicadas: El Secreto de mi Nombre (Ed. Milenio, 1997), Sobrehumanos y Cebollas (Ed. Milenio, 1999), Antes del Gran Silencio (ed. Milenio, 2003 -coautoría-), El Ojo de Blaqueloc (plataforma literaria de Random House Mondadori, 2010), Memorias de la Salamandra (Ediciones de La Discreta, 2012) y Subway Placebo (Editorial Playa de Ákaba, 2014). El Secreto de mi Nombre fue una de las obras finalistas en el Premio de Novela Fernando Lara 1996. Memorias de la Salamandra se situó entre las novelas finalistas en el Premio Nadal 2006. Subway Placebo ha sido señalada por la crítica como distopía de referencia.
Aunque se define básicamente como novelista, cultiva también la poesía, el relato, el ensayo y el género escénico. Tiene cuatro poemarios publicados: Serie B (Revista 3D3, 2010), Kairós (Revista 3D3, 2011), Don menor (en la revista Matemáticas y poesía, 2011) y Cartografía del dolor (Revista 3D3, 2013). Es autora del libretto de la primera ópera del compositor Albert Guinovart (Azar), representada en 1998 en Barcelona, Lleida y Santiago de Compostela y reestrenada en 2011 en Bogotá. En 2008 se estrenó en Lleida su obra teatral Manual de Destrucciones, dirigida por Jaume Belló.
En el ámbito de la narrativa breve, destaca su colaboración en seis volúmenes colectivos publicados por la Editorial Playa de Ákaba: Nueva carta para el comercio de libros (2014), El enemigo interior (2014), Generación Subway (Vol. I) (2014),Generación Subway (Vol. II) (2015), Donde el mar se hace carbón y otros relatos sobre Carboneras (2015) y Generación Subway (Vol. III) (2016). Es uno de los miembros fundadores de la Generación Subway. Participa en la antología de azar literario Ventura (Ediciones Rascayú), de la que se han publicado ya dos números: El gigante extremeño (2015) y El hombre de musgo (2016).
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este poema en el formulario que aparece más abajo. Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Deja un comentario