(I)
Cuando era niña, pensaba como niña
aprender no era entender,
pero no podía ocultarme
de lo que nunca desaparece.
Verdad arrancada, lanzada,
en sucesos decisivos
en una vida sencilla
en el cielo fluido
en el ilimitado desierto,
sin espejismos.
Con, en por, sobre, tras
un horizonte de ecos
los que veo en mi propia historia
del YO expandido,
convertido,
reinterpretando las sombras.
Centinela en el último confín
mapa de la certera noche por vivir
en la geografía de un amor soñado.
(II)
Me falta la luz del mediodía
es la marca de Occidente,
re-vivida en el claroscuro
siguiendo los rigores del imperativo
donde lo atroz corresponde por derecho.
Malidicencia, engaño, rugido,
esplendor de la agonía
ante una voluptuosa objetividad
que esparce y desordena.
Aullando como lobos a la luna,
vaciando la arqueología de lo divino
excavamos…y encontramos poco,
sólo una fuente tardía,
certeza inapelable de la carencia
anhelando la forma-sueño.
Significados insignificantes
fraguando la conciencia
casa del imposible resonante
el sonido significante
en la forma musical que conoce la frase:
Un TODO con sentido
palabra Fundida, Fundante.
(III)
Shhhhhhhhhhhh…
Sedimentada y escondida piedra de la locura
en la que se adivina la emoción pura,
en una unidad separada
sacrificial,
en estado salvaje.
Vaso de dolor,
Como la puesta de sol
que sólo conocen los corazones consumidos.
Poco ensueño y vuelo de pájaro,
espectador de la claridad,
revoloteas en tu espacio
Palpitando a las puertas
del que mira
sin ser visto,
Sino viviente en los colores de la aurora,
en el mar sin orillas.
Soy la isla que dibujé entre la tierra y el viento,
la cámara roja de tu lienzo,
<<<<<<<<< SILENCIO >>>>>>>>>
Photo by Brandon Kawamura on Unsplash
Acerca del autor
Escrito por: Arantxa Serantes (@aranchaserantes)
Es Humanista digital, investigadora y blogger cultural en El Correo Gallego. Ha publicado tres libros: María entre los claros del bosque (infantil) – en homenaje a la pensadora María Zambrano-, Objetividad, conocimiento y valores en la ciencia. La filosofía de Ilkka Niiniluoto (ensayo) y María Zambrano y Rosalía de Castro: la razón poética (tesis doctoral).
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este poema en el formulario que aparece más abajo. Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Maravilloso. Un viaje por los sentidos.