Esta es la historia de un poeta
que sólo ansiaba escribir versos
donde mostrar sus universos
desde la gruta más secreta
en que esconder laurel y rosas,
pues prefería ser anónimo
y rubricar con un pseudónimo,
sin esas ansias pretenciosas
que a veces muestran los rapsodas.
Era su gozo más profundo
lanzar poemas hacia el mundo,
ya fueran sátiras u odas
sin esperar contrapartida
ni recompensa de algún tipo
como un extraño estereotipo,
pues escribir era su vida.
Mas hete aquí que llegó un día
en que algún verso algo afilado
llegó muy lejos, demasiado,
y traspasó con osadía
las suspicacias de un fulano,
que sin ser él destinatario
de aquel humilde “relicario”
se dio aludido, y muy ufano
dedicó esfuerzo al contraataque
sin derrochar la coyuntura
que da la red, ignota, oscura,
acometiendo con empaque.
Quedó el poeta sorprendido
de tal torrente de agresiones,
pues no sabía qué cojones
motivaría tanto ruido.
Así que un día, a este señor
se dirigió con humildad,
y preguntole de verdad
por qué tenía ese resquemor.
Fue la respuesta algo confusa:
– Tú me atacaste: yo respondo,
pues dio tu flecha en lo más hondo
sin invitarla, cual intrusa.
Quedó perplejo nuestro bardo,
pues no esperaba que una rima
que no era más que pantomima
hiciera daño cual petardo.
– No se torture señor mío.
No sé qué agravio pude hacer
que lo ofendiera al parecer.
No pierda pues el albedrío,
que no quisiera ser la causa
de sus tormentos y dolores.
Así que pues, de mil amores,
yo ya de aquí me voy sin pausa.
Y con el rabo entre las patas
y relamiendo sus heridas
se fue buscando las salidas
tras las respuestas poco gratas
que le había dado aquel señor.
Y así aprendió en mala manera
una lección que no es cualquiera:
cuando disparas con ardor
sin apuntar, tirando a ciegas,
bien puede ser que acierte un verso
en quien lo toma hacia lo inverso,
que eso está bien entre colegas,
pero hay personas susceptibles
que toman mal el puntapié
de un simple verso de “tournée”,
intransigentes e irascibles.
¿Y qué fue entonces del poeta
desde aquel día tan aciago?
Hoy publicar es un mal trago
para este pobre y su carpeta.
Así que ha vuelto a aquel cuaderno,
a aquel papel agradecido
que al ser escrito no hace ruido,
y ha desechado lo moderno
de aquella red tan tentadora
en que publicas al instante,
sin importar el semejante,
sólo importando aquí y ahora.
Nunca sabremos si algún día
retornará por esos lares
en los que gentes tan dispares
andan montando algarabía,
o quedará en anonimato
lo que él escriba en el futuro.
Lo esperaremos en el muro,
aunque escribiera con recato.
Photo by Sandrachile . on Unsplash
Acerca del autor
Escrito por: Alfredo Ramírez Vega (@ElGolemDeBarro)
“COSAS DE ADOLESCENTES”, texto seleccionado, publicado en el número cero de la Revista Literaria El Rendar.
“ANDROPAUSIA”, publicado en el nº 23 de la revista literaria Boca de Sapo.
“EL CUENTO DEL CUENTO QUE SE ESCRIBIÓ A SÍ MISMO”, finalista en el I Premio Internacional de Relatos Cortos Ciudad de Sevilla.
“QUE DESPIERTEN AL FIN LAS CONCIENCIAS”, publicado por el Ayuntamiento de Valsequillo en el libro CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA VALSEQUILLO DE GRAN CANARIA 2016
“CUENTO INFERNAL”, publicado por Donbuk Editorial en el libro “Entre penumbras”
“QUÉ ES LA PAZ”, publicado por M. P. Literary Edition en el libro “Nuevas voces para la paz : Certamen Internacional de Poesía 2016 (Spanish Edition)”
“NO SÉ QUIÉN SOY”, en formato digital en la Primera Edición del Concurso Internacional de Microficción “Garzón Céspedes”: del Cuento, la Poesía y el Monólogo Teatral Hiperbreves.
“VERSOEQUILIBRISMO”, editado por el Centro de Estudios Poéticos.
“EL ÚNICO NAZI QUE ME DA MIEDO”, publicado en el Primer Certamen de Poesía Antiautoritaria organizado por la CNT de Alicante.
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre este poema en el formulario que aparece más abajo. Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Deja un comentario