Descripción
Unos ojos en la travesía de Luis Ángel Lobato
Prólogo: Gustavo Martín Garzo
Unos ojos en la travesía de Luis Ángel Lobato
«Unos ojos en la travesía es un libro desolado y triste, que busca y encuentra la belleza. Burbujas de carmín / sobre sus pómulos, / sudor de rímel. / Son las 7:04 / En la úlcera del hielo. / Comienza un nuevo día.
En la poesía de Luis Ángel Lobato la belleza siempre es un peligro, una amenaza para los seres que la poseen: un don y un castigo a la vez. Sus poemas están llenos de hermosas y perturbadoras rarezas, por eso suelen provocar una sensación de vértigo, como si leerlos fuera andar por senderos inciertos que no sabemos adónde nos pueden llevar. Senderos en que candor y perversidad, santidad y degradación se dan misteriosamente la mano».
Gustavo Martín Garzo
El autor:
Luis Ángel Lobato (Medina de Rioseco –Valladolid– España–). Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid.
Toda su poesía –el lugar donde se cumplen o se destruyen los sueños de los hombres–, está dominada por los temas del sentido de la
pérdida, del paso del tiempo, del amor, de la soledad y de los sueños, sin aislarse nunca de la estricta materia autobiográfica.
Entre los escritores que más admira figuran Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, T. S. Eliot, Luis Cernuda o Ray Bradbury. La literatura fantástica, el cine clásico americano y la música rock marcan, claramente, su obra.
Fue colaborador desde 1989 a 1995 del diario El Norte de Castilla, en el suplemento cultural Artes y Letras, como ensayista, crítico literario y cinematográfico. Actualmente es colaborador del diario La Voz de Rioseco, de la revista literaria Ritmos 21 y del blog Universo Bolsilibro.
«Quisiera imaginar que la poesía es el lugar en el que se cumplen o se aniquilan los sueños de todos nosotros».
«La literatura fantástica, el cine clásico americano y la música rock son claros referentes en mi obra».
«Edgar Allan Poe, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, T. S. Eliot, Ray Bradbury y algunos poetas románticos y surrealistas estarían, sin ninguna duda, entre los escritores de la literatura universal que más me han influido».
OBRA PUBLICADA (SELECCIÓN):
-Galería de la Fiebre. Fundación Jorge Guillén (Colección Cortalaire), Valladolid, 1992.
-Pabellones de Invierno. Diputación Provincial de Granada (Colección Genil de Literatura), Granada, 1997. Prólogo de Jesús Torbado.
-Regreso al Tiempo. L. F. Ediciones (El Árbol Espiral), Béjar, 2002. Prólogo de Gustavo Martín Garzo.
-Lámparas. Ediciones Tansonville, Valladolid, 2010.
-Sentados o de Pie, 9 Poetas en su Sitio (Antología Poética: Generación de los años ochenta de Castilla y León). Fundación Jorge Guillén, Valladolid, 2013.
-Dónde estabas el día del fin del mundo. Editorial Cálamo, Palencia, 2014.
-Brillante. Playa de Ákaba, Madrid 2016.
-Generación Subway (Antología Poética; Volumen III). Playa de Ákaba, Madrid, 2016.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.