Descripción
Siluetas de Iván Sabau
Género: Novela
Siluetas de Iván Sabau
“Tener entre las manos el tesoro en forma de letras enredadas, intencionadas, con humor e ironía, a la vez que la dosis de ira necesaria para decirle al mundo que todo puede ser mejor, es un honor, un gran honor…
Porque eso es Iván, la seguridad al cien por cien de que mañana el mundo puede ser mejor.
Las palabras se deslizan entre la intriga, la filosofía y la lección. Las historias pueden entenderse desde la emoción mucho mejor que desde la razón y cada personaje puede ser alguien cercano a nuestra vida en ocasiones real y en ocasiones virtual. […] He encontrado algo de D. Quijote, de El mago de Oz y, especialmente, de Matrix, sin perder por ello un ápice de originalidad. Quizá no se trata del Alonso conocido, del mago del cuento o las casas del futuro, es probable que sea cuestión de tener acceso al mundo de la magia donde la imaginación y la emoción siempre le ganan a la razón.
Es una propuesta diferente con un guión valiente. Se trata de una manera inteligente de decir y sentir sin atadura o prejuicios” Mar Romera
El autor:
Iván Sabau (Las Palmas de Gran Canaria. 1979). Escribió su primer libro a los seis años. Un volumen que constaba de varios cuentos escritos a mano que juntó y encuadernó, con ayuda de sus padres, y con los que recorrió el edificio buscando lectores entre sus vecinos. Se manifestó así, por primera vez, una vocación que marcaría su camino desde aquel momento. No es casualidad que las letras que agarraron su mano de pequeño, le llevaran a especializarse en literatura inglesa en la universidad. Ni siquiera una mala profesora de instituto con la que suspendía, cada año, literatura para septiembre, consiguió quitarle las ganas. Quizá por eso, para redimirse, hoy trabaja como profesor de inglés de secundaria y bachillerato en la Escuela Ideo de Madrid, de la que además es socio fundador. Allí, comparte con chicos y chicas la escritura creativa y la narración de historias. Ha encontrado un lugar en el que unir sus dos pasiones: la escritura y la enseñanza. Como él mismo dice: Ambas, en buenas manos, nos hacen libres.
Es autor de la novela Las sombras que fuimos editada por Textos Idea (2015) y participante en las antologías Ulises en la Isla de Wight; No me silencies, escúchame; El oasis de los miedos y Ulises en el festival de Cannes, todas ellas de Playa de Ákaba, editorial a la que accedió por la puerta dorada de la página de relatos y poesía Espacio Ulises.