Descripción
Mare Nostrvm. Finis somnia vestra de Marco Magoa
Mare Nostrvm. Finis somnia vestra de Marco Magoa
El verano del año 2005 me fui a vivir y estudiar árabe a Damasco… recuerdo el calor y la alegría de la noche. ¿Qué queda de aquel bello país? Tan solo calor y dolor. MARE NOSTRVM. FINIS SOMNIA VESTRA es la última parte, el tercer texto, de una trilogía que he escrito y presentado sobre las muertes de ciudadanos sirios en el mar Mediterráneo. La primera parte “El cielo y yo” se estrenó en Amán, Jordania, en septiembre del 2015. La segunda parte “Nada” fue representada en El Cairo en noviembre del mismo año y esta tercera parte, que presentamos en este libro, se estrenó en Copenhague, Dinamarca, en enero del 2016. La historia de Mahmud es un testimonio del sufrimiento, la guerra, la huida… pero sobre todo es una historia de amor; un grito desesperado, en medio de un mar olvidado, a la patria, a la familia, a la amistad y al amor perdido.
The summer of 2005 I went to live and study in Damascus… I remember the heat and joy of the night. What is left of all of that? Just heat and pain. MARE NOSTRUM. FINIS SOMNIA VESTRA is the last part, the third text, of a trilogy that I have written and presented about the death of Syrian citizens at the Mediterranean sea. The first part “The sky and I” was presented in Amman, Jordan, in September 2015. The second part “Nothing” was presented in Cairo in November of the same year, and this third part, that we include in this book, was presented in Copenhagen, Denmark, in January of 2016. The story of Mahmoud is a testimony of sorrow, war and the will to escape… but above all of this is a love story; a desperate scream, in the middle of a forgotten sea, for the country, the family, the friendship, and the lost love.
El autor:
Marco Magoa , nacido en Madrid en 1972, aunque criado en Gijón. Se ha formado en España, Estados Unidos, Italia, Marruecos, Siria y Egipto. En el año 2007 funda su propia compañía, teatro4m, y compagina su trabajo de actor y director con los estudios de árabe. Desde entonces ha estrenado doce espectáculos de teatro, nueve de ellos en árabe, en países del mundo árabe. Ha estrenado sus producciones en portugués, castellano, árabe clásico, inglés y egipcio, a partir de textos de Lorca, Calderón, Marlowe, Heiner Müller, Cervantes, Mayakovski, Mahmoud Darwish y Ángel González entre otros, y también a partir de sus propios textos. Sus espectáculos se han representado en Dinamarca, España, Marruecos, Jordania, Egipto y Namibia, con la participación de al menos 70 artistas de 8 nacionalidades. En la actualidad prepara dos espectáculos que estrenará en Jordania y Túnez en 2016.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.