Descripción
Los versos no se olvidan del amor de María Díaz
Género: Poesía
Los versos no se olvidan del amor de María Díaz
Entró en la sala. Una luz cálida y agradable iluminaba el espacio, pero la sensación de pánico no desapareció. Habían sido demasiados años. “Tienen un arduo trabajo por delante”-se dijo, desconsolado-“no sé yo si esto tiene algún tipo de cura”. De pronto, llegó una mujer gruesa vestida de enfermera, su rostro invitaba a confiar. “Y bien, dígame, D. Arcadio, ¿cuáles son sus síntomas?”-preguntó, mirándole fijamente. “Me siento solo”-una lágrima asomaba por su ojos-“me dijeron que era mejor callar y he olvidado cómo se comparten penas y alegrías, aciertos…quebrantos”. “Otro…”-susurró la sanitaria, torciendo el gesto. De acuerdo, espere aquí, por favor. Salió por la puerta y desapareció. Poco tiempo después, regresó con una receta entre sus manos. “Tenga, la doctora le recomienda un tratamiento de larga duración”. Arcadio cogió ese pedazo de papel con resignación, la doctora apenas le había dedicado unos minutos…Sin embargo, cuando leyó la prescripción, una sonrisa comenzó a dibujarse en sus labios. En la receta se recomendaba: “Leer un poema al día”…
Los versos no se olvidan del amor nace de una creencia. La de concebir la poesía como un vehículo de comunicación entre las personas. La de creer en su poder terapéutico dentro de una sociedad cada día más impersonal, que genera individuos que se sienten solos.
Los versos no se olvidan del amor es un conjunto de poemas, cuya fuerza radica en su cotidianidad, en su sencillez, en su cercanía y en su esencia absolutamente intuitiva y humana.
Los versos no se olvidan del amor es un conjunto de poemas, que aspiran a que tú, lector, te reconozcas en alguno de sus versos. Aspiran a que no dudes en adentrarte entre sus páginas, para encontrarte, para encontrarnos.
La autora:
María Díaz (Zaragoza, 1974). Nace en Zaragoza en la primavera del 74. Estudia Filosofía y Letras por vocación, disfrutando en el camino y realizando una investigación que le llevará a obtener el Diploma de Estudios Avanzados. El desarrollo de este trabajo marca un antes y un después en su vida, pues es durante este tiempo cuando descubre su pasión por la escritura, iniciando una senda que ya no abandonará. En su caminar, lleva una “mochila” cargada de versos, relatos y cuentos. Recientemente, ha sido finalista del IV Premio Intergeneracional de Ensayo y Relato Breves “Valores para Unir” 2016, organizado por la Fundación para el Progreso UNIR, con Cuento de Navidad. En junio de 2016, participa en La Noche en Blanco zaragozana, ofreciendo sus versos en un recital de Música y Poesía en el Museo Pablo Gargallo. En esa noche mágica, y seguramente bajo el influjo del famoso escultor aragonés, María comienza a esculpir un sueño junto a uno de los cinco miembros que, posteriormente conformarán “As de Corazones”. Con este grupo, María se embarca en el empeño de llevar la poesía y la música a todos aquellos rincones en los que haya gente con deseos de sentir. En la actualidad, combina su actividad literaria con su trabajo en una entidad financiera, donde, no duda en afirmar, “son las personas que me encuentro cada mañana las que nutren de poesía mis amaneceres y mis días”. María, que se autodefine como “una mujer de vitalidad irremediable” se levanta cada mañana con la firme decisión de ir “amasando su voz” como un paciente y tenaz artesano.