Descripción
Los pájaros de mi playa de Mario Sanz Cruz
Género: Novela
Nº de páginas: 175
ISBN: 978-8-49469-138-6
Depósito legal:
Los pájaros de mi playa de Mario Sanz Cruz
Marcos, farero de Carboneras y colaborador de la revista “El Eco del Parque” en los ratos libres, buscando gente a la que entrevistar, conoce a Simón, un enigmático anciano que vive en La Cueva del Pájaro. Al ir profundizando en su vida, descubre que Simón perece ser hijo de un aviador francés de los que pasaban, a diario, por estas costas, en los años veinte y, a menudo, tenían que aterrizar en las playas para reparar las averías de sus frágiles aviones. La curiosidad le hace investigar y va encontrando indicios, cada vez más claros, de que Simón puede ser hijo de Antoine de Saint-Exupéry, y que el desaparecido aviador-escritor, autor de “El Principito”, pudo acabar sus días en estas costas. El guion se adentra en la posible relación de Saint-Exupéry con Simón, mostrando, al mismo tiempo, las peculiaridades y los personajes de la zona, además de recrearse en los paisajes de Carboneras y el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar desde el aire, la tierra y el mar. Una película de aviones y soledades, de paisajes actuales y pasados, de sentimientos y posibilidades.
El autor:
Mario Sanz Cruz (Madrid, 1960). Técnico de Sistemas de Ayudas a la Navegación (farero) en el faro de Mesa Roldán desde 1992. Entre otros, ha publicado los libros: “Faro de Mesa Roldán – Apuntes para una historia” (IEA 2003), “Faros de Almería – Mucho más que señales marítimas” (IEA 2003), “Faro de Sacratif – Faros de la costa de Granada” (Puertos del Estado / A.P. Motril 2010), con Francisco García Morón; “Calas de Almería” (SDL 2011), “Un recorrido por los faros de la costa vasca” (Elixir films 2011), “Voces de Carbonera” (Destellos 2012), con Mireille Boccara; “Crónica de Carboneras” (Ayuntamiento de Carboneras 2015), con José Antonio Marín Mateos; y “Faros sobre un mar de tinta” (Playa de Ákaba 2016). Ha coordinado varios libros de relatos conjuntos, tiene numerosas colaboraciones en periódicos y revistas, varios premios de relato y poesía, y numerosos relatos y poemas en publicaciones conjuntas. Es miembro del IEA y colaborador en el programa de radio “Almería en la Onda”, de Onda Cero; gestiona su museo en el faro de Mesa Roldán, coordina exposiciones, hace fotografías y canta. Pero, sobre todo, tiene vocación de agitador cultural.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.