Descripción
El tren perdido de Rosa de Mena
Género: Novela
El tren perdido de Rosa de Mena
Vuelve Camila Azcona tras la pista de las intrigantes huellas de su familia. El hallazgo ahora de la primera parte de las memorias de su tatarabuela, Irene Clarke Castro, completa el eslabón perdido de su identidad familiar —forjada en la convulsa España de mediados del siglo XIX— que es, de algún modo, luz y espejo de la identidad de muchos de nosotros y de nuestra sociedad, con las mismas oportunidades y trenes perdidos.
Tal vez el lector, mirando por la ventana del tiempo con este libro abierto sobre su regazo, escuche las voces de otra época, viva las aventuras y desventuras de los protagonistas y deambule entre personajes históricos, hasta encontrase a sí mismo.
La autora:
Rosa de Mena (Madrid). Madrileña, filóloga y máster en edición con mención de Excelencia por la Universidad Complutense. Editora, librera y profesora de escritura creativa, es autora de novelas, relatos e ilustraciones. Ha recibido diversos premios por sus dibujos y relatos, entre ellos, los galardones literarios: IX Certamen de Cuentos Miguel Hernández (Biblioteca municipal Isabel Allende, 2012) y el I Premio Ulises en la Isla de Wight (Playa de Ákaba y Espacio Ulises, 2016). Es miembro de la Asociación de Escritores de Madrid (A.E.M.).
Es autora de la antología de relatos ilustrados Una luz en mi ventana (2017) y coautora de las antologías 2084; Madrid en feria; Ángel de nieve; Hablar de libros es bueno; Ulises en la isla de Wight; Crímenes callejeros y Personajes de novela (todas ellas publicadas en 2016); antóloga y prologuista de Mensajes en una botella y El oasis de los miedos, ambos libros pertenecientes a Palabras que curan, una colección de la editorial Playa de Ákaba. Ha publicado las novelas Camino de la alameda, una novela de héroes cotidianos (2010) y Entre verdes colinas (2017). El tren perdido es una reedición de un texto anterior que ahora ve de nuevo la luz como antecedente y, al mismo tiempo, continuación de Entre verdes colinas.