Descripción
El fin de la frontera, el ancho cerco al sol de Esteban Cabrejas Martín
Género: Poesía
El fin de la frontera, el ancho cerco al sol de Esteban Cabrejas Martín
¿Dónde se encuentra la frontera de cada ser humano? ¿Cuáles son los límites emocionales e intelectuales del hombre como ser vivo? ¿Puede la poesía intentar un viaje, por breve e imperfecto que sea, que nos acerque a los límites, si no nuestros, sí existentes como deseo en nuestro proyecto vital? Este libro que a ti llega, lector, desde mis manos, adopta ese intento de viaje más allá de lo tangible como propósito. Es un trayecto subcutáneo, por debajo de la piel en pos de lo humano que circula en nuestras venas. Más de un año después de finalizar este libro, el azar puso en mis manos el poemario “Todos nosotros” (1998), de Benjamín Prado, uno de los muchos intentos de acercarse mediante la poesía a los límites humanos mencionados. Y me sorprende y congratula encontrarme con versos de su poema “Límites” como “Camino hacia nosotros dos, / regreso/ donde todo comienza.” Es posible atravesar el fin de la frontera y encajar en los brazos el ancho cerco al sol. De este modo lo escriben mis versos: “Nota cómo el sol entrega a la bodega y al silo su estación de vida, abriendo un flanco al sur.”
El autor:
Esteban Cabrejas Martín (Madrid, 1954). Vive en Oviedo. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Bibliotecario (jubilado). Ha publicado los poemarios “Incitación a la luz” (1978), “Geografías de Karen Morling” (1996), “Desde que no tengo dioses” (Editorial Playa de Ákaba, 2016) y “Cuaderno azul en blanco y negro” (Editorial Playa de Ákaba, 2016). Incluido como finalista en el libro “El mejor poema del mundo 2014” (Ediciones Nobel), y ha participado en la antología “Nueva Poesía Castellana. Tomo II” (Comunicación Literaria de Autores, Ed., 1979), en la “Antología ibérica da poesía e do conto” (1997) y en “Generación Subway II, III y IV-Poesía” (Editorial Playa de Ákaba, 2015 y 2016), así como en el volumen colectivo del Concurso internacional de aforismos “Encarnación Sánchez Arenas” (Editorial Playa de Ákaba, 2016) Ha colaborado con poemas, relatos, crítica literaria, artículos, etc., en diarios como “Extremadura” (Cáceres), “Alerta” (Santander) y “La Nueva España” (Oviedo), y en revistas como “Reloj de arena”, editada por la ovetense tertulia literaria “Oliver”, a la que perteneció durante los años 1990-1994.