Descripción
El extraordinario Viaje de Jacobo de Francisco Javier Ojeda Heredia
Género: Novela
El extraordinario Viaje de Jacobo de Francisco Javier Ojeda Heredia
El extraordinario viaje de Jacobo es una historia para padres conscientes que deseen fomentar en sus hijos una autoestima sana, compasión, observar el aquí y el ahora, el respeto por la naturaleza, Mindfulness y educación de las emociones.
Jacobo es un abejorro, un alma solitaria, introvertido y con baja autoestima. Una mañana reconoce en las flores de una glicinia la hermosura y perfección de una abeja. Se quedó prendado de ella. Venciendo su miedo y timidez, consigue saludarla, y es así como empieza a despertar en él el amor por Apidia.
Ella vive en la colmena que se encuentra bajo el puente del arroyo, tras el espeso bosque en lo alto de la campiña. Entre ellos surge una bonita amistad, sucediéndose varios encuentros en los días siguientes en las flores de la glicinia.
Comienza un enriquecimiento mutuo, compartiendo sus conocimientos, reflexiones de la Vida y del medio que les rodea. Jacobo siente un amor especial hacia ella, pero nunca se atreve a expresarlo.
Un día, tras la repentina desaparición de Apidia sin motivo aparente, el abejorro siente un miedo que nunca antes había identificado. El miedo a perder la amistad de la abeja lo puso en el dilema y a otro miedo superior:
¿Debía dejar el prado, el entorno que conocía y le daba seguridad, para buscar la ciudad de la abeja y reencontrarse con ella adentrándose en nuevos paisajes desconocidos?
La decisión de Jacobo abrirá por completo los bloqueos y miedos a los que se había enfrentado hasta ahora en su monótona vida, antes de conocer a la abeja. Poco a poco va experimentando un maravilloso cambio, su crecimiento personal y descubriendo su misión en la VIDA.
El autor:
Francisco Javier Ojeda Heredia. Nací en Málaga capital en 1970. Desde pequeño, uno de mis entretenimientos era inventar historias. Escribiendo cuentos e ilustrándolos, confeccionaba pequeños libros en los que dejaba volar mi imaginación.
Actividades complementarias al final de cada capítulo, creadas por el Dr. Antonio Herrero, aptas para fomentar en la familia la buena autoestima personal, la compasión, la educación consciente, observar el aquí y el ahora, el respeto por la naturaleza y otros valores. Técnicas de MINDFULNESS Y EDUCACIÓN EMOCIONAL.