Descripción
Diálogos en miniatura de Francisco Joaquín Cortés García
Género: Relatos
Diálogos en miniatura de Francisco Joaquín Cortés García
En esta estupenda colección de 71 charlas (diálogos y triálogos), Francisco Cortés nos ha mostrado una cartografía del pensamiento, en la forma en que tales cartografías deberían dibujarse. Es un espacio no euclidiano, con una topología estricta y rigurosa. Como en un mapa del tesoro, aparecen solo reflejados los elementos que resultan pertinentes para la búsqueda: recupera el estilo del croquis. Los encuentros casuales que estas charlas registran componen una hoja de ruta, una colección de referencias, que insinúan mucho más de lo que muestran: son una apertura hermética.
La reiteración rítmica, el compás salmodiano que constituye su básica urdimbre, nos atrapa en una ceremonia giróvaga de sofismo sufí. Contiene una teatralidad en la que cada aserto establece una apertura a la escena, que remite siempre a un Parnaso filosófico.¿Cuál es el espacio, el lugar, en el que estas charlas se desarrollan? Esta es una pregunta a la que el autor no contesta, y se me antoja que ese es uno de sus propósitos. Cada lector debe construir su respuesta, y es en esa construcción donde surge la fertilidad, la posibilidad del sentido. Al menos desde esta reflexión, el lector ha podido disfrutar de un catálogo de materiales de autoconstrucción, cuyo manual de instrucciones remite a la posibilidad de una comprensión común de las ideas de y sobre el mundo.
El autor:
Francisco Joaquín Cortés García. Es Doctor en Economía y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y en sociología por la universidad Complutense de Madrid. Es autor de varias obras literarias, entre las que destaca El Universo de Narciso, una obra de trama poética en la que el tío del autor, narciso, dialoga con los más grandes poetas del siglo XX, ofreciendo su particular visión del mundo desde la demencia, el malditismo y la pasión literaria. igualmente ha publicado una visión poética sobre Pier Paolo Pasolini en Las muertes de Pasolini. Asimismo, es autor del libro de poesía hiperbórea Las mujeres de Thule y del libreto para ópera de cámara La mujer de la sombrilla, cuyo estreno mundial tuvo lugar en 2011. En los últimos años ha publicado cinco nuevas obras literarias: El cilantro y la locura, Microrrelatos para morir, Tres mujeres, La puta de Babilonia/Microdialécticas y Micropoética.