Hoy os presentamos a Eba Martín Muñoz, que nos va a hablar, entre otras cosas, de su libro «Seres malditos. El origen: Libro 1». La joven escritora nacida en Barakaldo (bizkaia) y que actualmente vive en Madrid, ha respondido a las preguntas de Espacio Ulises en esta entrevista. Además Eba Martín Muñoz es autora de «Manual práctico de comunicación escrita».
Espacio Ulises: ¿Cuándo y cómo empezaste a escribir?
Eba Martín Muñoz: Empecé desde muy pequeña (recuerdo estar componiendo versos en mi Comunión, jeje), con relatos, teatro, poesía e intentos de novela. Abandoné la escritura con la llegada de la universidad, y tardé bastante en volver, a pesar de que escribía pequeñas historias para mis clases de Lengua y Literatura. No me he puesto en serio hasta hace unos meses.
EU: ¿Cuáles son tus escritores o lecturas de referencia? Aquellas que te marcaron…
EMM: Muchísimos: Edgar Allan Poe, Bram Stoker, Tolkien, Isaac Asimov, Agatha Christie, J.R.R. Martin, Horacio Quiroga, Juan Rulfo, Ann Rice, García Márquez… Y, sobre todos ellos, mi adorado Stephen King.
EU: ¿Qué significa para ti escribir?
EMM: Estar viva, compartir, abrirme y dejarme conocer. Una actividad catártica que limpia mis dolores y pérdidas y que deja algo de mí al mundo cuando ya no esté.
EU: ¿Cómo surgió la idea de tu libro «Seres malditos»?
EMM: De un microrrelato que escribí en Facebook. Tuvo una acogida estupenda y lo fui alargando y va a ser una saga intensa.
EU: Háblanos de su argumento.
EMM: Es una novela coral de muchos personajes cuyas vidas se entremezclarán. Estos personajes comparten, en su mayoría, una condición sobrenatural o mágica (vampiros, brujas, demonios, cambiaformas…) aunque todos ellos lucharán por convivir en un mundo de mortales y tener su hueco en la vida. Es una historia sobrenatural con tintes realistas (dentro de la ficción), donde se mezclan el humor, el terror, la ternura, la magia, el dolor, el sexo, el misterio y el suspense.
EU: ¿Qué es lo que más te ha costado a la hora de escribirlo?
EMM: Dejar pistas de lo que puede suceder sin desvelar, al mismo tiempo, ninguno de los misterios que se plantean.
EU: ¿Hay algo de ti en el protagonista o en algún secundario?
EMM: Hay mucho de mí en varios de ellos. Fechas especiales, lugares en los que se desarrollan las diferentes tramas, vivencias…
EU: ¿Cuál es tu próximo proyecto literario?
EMM: Ahora mismo llevo más de la mitad de la segunda entrega de «Seres malditos» y, a la vez, estoy escribiendo también una colección de relatos de misterio y miedo para chicos de la ESO. Busco despertarles el gusanillo por la lectura, pero sin olvidar la parte académica tampoco, con una serie de preguntas/ejercicios que puedan hacer en clase como grupo o como trabajo personal.
EU: ¿Cómo valoras todo el ecosistema digital a la hora de promocionar tu libro?
EMM: Creo que es de vital importancia para autores que no tenemos una editorial detrás y que somos conocidos por nuestros amigos, vecinos y poco más…
10. ¿Qué opinas de webs como Espacio Ulises?
EMM: Que son esenciales para estos autores (como yo), geniales para lectores (como yo también) y un gran apoyo para la difusión de las letras y el arte.
EU: Finalmente, cuéntanos ¿por qué debería el lector leer tu libro?
EMM: Porque es realmente novedoso, en cuanto a la mezcla de temas, de géneros, de lenguajes, y no te dejará indiferente. Es una renovación del género gótico que te sorprenderá. La narración es ágil, estructurada en capítulos breves, con un lenguaje fresco y directo que te hará conectar con los personajes a través de sus pensamientos y sus diálogos.
Es una novela en la que no falta de nada: acción, suspense, magia, horror, ternura, amor, dolor…, y todo ello entremezclado con mucho humor, a veces erotismo y otras terror psicológico.
Podeís encontrar aquí más sobre: Eba Martín Muñoz
Twitter: @ebamiren
Facebook: www.facebook.com/Seresmalditos
También te dejamos aquí sus libros:
«Seres malditos. El origen: Libro 1»
«Manual práctico de comunicación escrita»
Como siempre, te invitamos a que nos dejes tus opiniones y comentarios sobre esta entrevista en el formulario que aparece más abajo.
Además, si te ha gustado, por favor, compártelo en redes sociales. Gracias.
Deja un comentario